En la reconstrucción de la escena del crimen/hecho se está en realidad interpretando la información existente, a través del examen y el procesamiento del escenario, para el logro de evidencias. Estas evidencias a continuación permitirán hacer declaraciones de hecho en lo que respecta a los hallazgos. Por ejemplo, el examen de una impresión de calzado dejada en una escena, nos permitirá determinar en qué dirección estaba caminando la persona cuando hizo esta impresión, por lo tanto, se está interpretando la información descubierta para desarrollar una reconstrucción de hecho. En otras palabras, estamos poniendo nuestra interpretación en un orden lógico para reconstruir lo que ha tenido lugar en la escena del crimen. Esto se aplicará a todas las escenas de crímenes que han quedado intactas y no han sido perturbadas por las víctimas, los paramédicos o policías. Sin esta escena "virgen" del hecho, la interpretación podría ser alterada y puede no estar como estaba cuando el o los sospechoso (s) estaba/n allí. Nunca hay que asumir o adivinar durante la reconstrucción sin todos los hechos de la interpretación.
Como técnicos capacitados se espera que desarrollemos la máxima cantidad de información de la escena del crimen. Esta información se desarrolla mediante el procesamiento de la escena en busca de pruebas físicas y testimoniales. La prueba testimonial es la interpretación de los hechos en la escena del crimen.
Como técnicos capacitados se espera que desarrollemos la máxima cantidad de información de la escena del crimen. Esta información se desarrolla mediante el procesamiento de la escena en busca de pruebas físicas y testimoniales. La prueba testimonial es la interpretación de los hechos en la escena del crimen.