lunes, 26 de diciembre de 2011

MATERIAL DIDACTICO- Balística Forense.

Se trata de un trabajo hecho en Power Point referido al tema: "Balística Forense", cuya finalidad no sólo es el entendimiento del tema (clasificaciones de armas, clasificación del concepto de balística forense, definiciones de calibres, impactos en el cuerpo humano, etc.) por parte de quien recorre cada diapositiva, sino el de servir como material didáctico para quienes deseen transmitirlo a otras personas (alumnos, camaradas peritos, etc.).



La presentación completa contiene un total de 243 slides/charts/diapositivas con gran número de gráficos e ilustraciones. Para obtenerla su costo es de $ 55 (cincuenta y cinco pesos argentinos)
Se envía por correo electrónico luego de la acreditación del pago correspondiente.








 

martes, 4 de octubre de 2011

Los temblores en la escritura.

Los temblores son una de las características que se examinan siempre cuando se quiere identificar una escritura. Todas las obras clásicas recomiendan su estudio para determinar si dos textos han sido escritos o no por la misma persona. Por ello, es de suma utilidad considerar lo que es el temblor, cuales son sus diferentes formas y cuales son sus causas.
Podemos definir al temblor: "como una desviación involuntaria en el trazado que debe tener un rasgueo", de lo que se desprende que hay dos tipos de ellos: los auténticos y los imitados.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

La Escritura a Mano

Las numerosas formas y estilos de la escritura a mano (o quirografía) han merecido gran atención, por lo que hoy contamos con una amplia gama de estudios estéticos, psicológicos y científicos, cada uno de los cuales tiene sus propios objetivos y métodos. Además, cada una de las principales familias de sistemas de escritura (europea, semítica, asiática oriental) tiene su propia -y compleja- historia de estilos de escritura. No hay ningún sistema de clasificación universalmente aceptado, y existe una considerable polémica sobre el enfoque y la nomenclatura. Lo único que se  pretende, por lo tanto, es presentar algunas de las categorías y las descripciones que gozan de un reconocimiento general, utilizando la tradición de la escritura europea como ejemplo.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Recuperación de alteraciones y testados


            A menudo el perito puede descubrir descifrar una alteración o una obliteración, o bien llevar a cabo la diferenciación entre dos o mas tintas. La evidencia obvia y discernible del empleo de un segundo instrumento escritor puede muy bien demostrar que ha habido un agregado.

            Además del ojo desnudo o la amplificación baja del material cuestionado, un examen también puede incorporar el uso de filtros de color seleccionados o combinaciones de los mismos. Este podría ser el método de opción, por ejemplo, en el examen de documentos obscurecidos por manchas de sangre. Aunque a veces este examen visual revela evidencia que conlleva a una opinión definitiva, normalmente es necesario un examen más completo. Observar con un microscopio estereoscópico puede revelar diferencias sutiles dentro del material cuestionado, tales como ligeros cambios de matiz o tinte. Las líneas secundarias, indicativas de alteración, cuando aparecen, normalmente se descubren durante este proceso. Pueden lograrse exámenes más profundos del documento cuestionado utilizando porciones selectivas del espectro lumínico, ya sea fotográficamente o mediante el uso de un proceso genéricamente conocido como Comparación Video Espectral.  

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Historia y Clasificación de los Timbres Postales


Por clasificaciones de emisiones filatélicas se entiende la distinción entre los sellos nuevos de los usados, dividir los ejemplares por Estados y, proceder a las subdivisiones por períodos, por series y por categorías.
Los dos primeros sellos del mundo fueron ejemplares de correo ordinario con distintas indicaciones de calor, un penny para el franqueo simple de una carta, y dos pence para la correspondencia de peso superior al normal. Los valores expresados en los primeros sellos de la reina Victoria se detinban a indicar dos distintas clases de porte, que la reforma postal Rowland Hill transfería a cargo del remitente mediante la aplicación del sello. De correo ordinario fueron todas las primeras emisiones de los Estados que, desde 1840 a la I Guerra Mundial, se adhirieron al nuevo método para el envío de la correspondencia.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Examen de manuscritos y firmas


            En principio se lleva a cabo el examen preliminar del material cuestionado y del ofrecido para estudio (conocido o indubitado). Este examen determina si la calidad, cantidad, y compatibilidad de la evidencia sometida es tal que puede emprenderse una comparación viable.

lunes, 12 de septiembre de 2011

La escritura indentada

 
            La escritura indentada es la impresión del instrumento escritor capturada en la segunda  (o mas) hoja de papel debajo de la que contiene la original.

            Ello se manifiesta a menudo cuando se emplean bloques de papel. Se trata de una fuente de identificación en casos de notas anónimas y es un procedimiento investigativo inestimable cuando se sospecha que determinados archivos médicos pueden contener alteraciones. Frecuentemente un agregado escrito a una historia clínica o registro puede revelarse por una impresión transferida a la página inferior. El indentado en páginas subsecuentes puede no estar en acuerdo con lo que aparece en la superficie del documento. La escritura detectada fuera de posición, perdida o agregada después del hecho puede demostrarse recuperando indentaciones  de otras páginas. 

Manejo de la evidencia

            A menudo, durante la comisión de un fraude, un manuscrito, un escrito mecanografiado u otra evidencia documental puede volverse un derivado o incluso el principal recurso del esfuerzo. 
            Las notas anónimas, falsificaciones, malversaciones, documentos alterados, cartas amenazantes, demandas de extorsión y demandas de secuestro son la porción activa de muchas  actividades delictivas y fraudulentas. Esta evidencia cuestionada no sólo se convierte en evidencia para el juicio, sino que puede, después del examen, contener realmente elementos necesarios para revelar al perpetrador. 

Tipos de Examen de Documentos

Identificación y Comparación de Textos Mecanografiados 
             
            Hay tres preguntas principales relativas a este tema:
   
             1. ¿Fueron escritos los documentos con la misma máquina de escribir? 
 
              2.¿Que marca y modelo de máquina de escribir fue utilizada para preparar los documentos? 
 
             3.¿Cuando fue preparado el documento mecanografiado?  
  
            En el primer caso el descubrimiento de la máquina de escribir es frecuentemente posible distinguiendo ciertas características de clase e individuales. Las máquinas de escribir tienden a llevar y  y ponerse defectuosas por el uso continuo o el mal uso. Estos defectos se reflejan en el texto mecanografiado a través de la desalineación y el desgaste de los tipos. Ellos ocurren rápidamente en máquinas de escribir manuales, particularmente cuando las utilizan mecanógrafos inexpertos. 

miércoles, 31 de agosto de 2011

Origen de la Escritura Maya

Origen
La civilización maya se extendió desde alrededor del 500 aC al 1200 dC, con un período clásico del 300 al 900 dC. La primera escritura conocida en la escritura maya se remonta a alrededor del 250 aC, pero la misma se cree que se ha desarrollado en una fecha anterior. Recientes hallazgos arqueológicos indican que la civilización maya comenzó mucho antes: alrededor del 3.000 aC.

lunes, 29 de agosto de 2011

Falsificación de firmas.


            Las falsificaciones pueden hacerse de varias maneras. Algunas son más fácilmente perceptibles que otras.  

            Una de las más comunes y probablemente más fáciles de descubrir es la falsificación llevada a cabo sin un modelo o ejemplar para imitar. Este tipo de falsificación tiene el éxito más alto en la identificación del autor.  
 
            Otro método de crear una falsificación es cuando el falsario utiliza una firma genuina como modelo e intenta simular los movimientos de la víctima dibujándola lenta y cuidadosamente. Esto se descubre identificando los hábitos escriturarios individuales y microscópicos del autor que estén consistentemente presentes en las firmas conocidas de la víctima pero ausentes en la firma cuestionada. Ello es debido a la incapacidad del falsificador de  reproducir todos los hábitos de escritua de la víctima.  

La Identificación de la Letra (principio de identificación)

            La identificación de la letra está basada en la proposición de que "todas las personas son parecidas; todas las personas son diferentes". Para poder hacer una identificación positiva de la escritura de una persona, el examinador de documentos debe ser capaz de observar los rasgos individuales que distinguen una persona de todas las demás. 

viernes, 26 de agosto de 2011

Historia del examen de documentos

            El examen de documentos tal como la conocemos hoy, data de fines del siglo pasado. Su desarrollo tanto en el campo como en la aceptación por las cortes, es principalmente debida a los esfuerzos de un americano, Alberto S Osborn y un inglés, Wilson R. Harrison. Sus textos "Documentos Cuestionados” y  "Documentos Sospechosos" todavía son considerados por examinadores de documentos contemporáneos como trabajos definitivos en la materia. 

miércoles, 17 de agosto de 2011

Firma digital y documento electrónico.

El papel vs. la electrónica
                   Los problemas centrales que rodean a los archivos electrónicos y firmas giran sobre la validación de tal información. La aprobación de un procedimiento de laboratorio, método, registro o dato de cualquier tipo requiere de varios puntos que incluyen incluyen la existencia de una definición de un proceso, documentación, demostración de aptitud para el uso, y previsión de mantenimiento. Declarar simplemente que una persona esta autorizada a cambiar un registro es inadecuado. Hay numerosas diferencias entre el papel y las tecnologías de registro electrónico que deben observarse antes que un sistema electrónico puede validarse.  

El dinero electrónico

            Las posibilidades que ofrecen las redes de cómputo para el comercio electrónico son muy amplias. Los usuarios de Internet, la red de computadoras más grande del mundo, ya pueden examinar catálogos completos de negocios tan variados como librerías, joyerías, tiendas de flores y centros de cómputo, entre otros. Una vez seleccionado el producto que desea comprar, lo puede  incluso ordenar directamente desde una computadora, sin importar en qué parte del mundo se encuentre la tienda.

sábado, 13 de agosto de 2011

Historia de la Computadora


            La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

jueves, 11 de agosto de 2011

Historia de la Fotografía


            La palabra fotografía se armó con dos vocablos griegos: foto (1uz) y grafia (escritura), derivando de su unión la  idea de escribir o dibujar con luz. Lo demás fue el resultado de la convergencia de dos descubrimientos que se perfeccionaron independientemente: la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara oscura y la  reproducción de éstas mediante reacciones químicas, provocadas por la luz al incidir sobre determinadas  sustancias.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Historia de la Máquina de Escribir

            El primer intento registrado de producir una máquina de escribir fue realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714. La siguiente patente expedida para una máquina de escribir fue concedida al inventor estadounidense William Austin Burt en 1829 por una máquina con caracteres colocados en una  rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta primera máquina se llamó 'tipógrafo', y era más lenta que la escritura normal. En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina que incorporaba por primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el uso, para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por palancas separadas.

jueves, 4 de agosto de 2011

Cartuchos para armas de ánima lisa.

Se trata de un completo trabajo hecho en Power Point referido al tema: "Cartuchos para armas de ánima lisa", cuya finalidad no sólo es el entendimiento del tema (clasificación y tipo de cartuchos; calibres; componentes, etc. ) por parte de quien recorre cada diapositiva, sino el de servir como material didáctico para los que deseen transmitirlo a otras personas (alumnos, camaradas peritos, etc.).

La presentación completa contiene  un total de 86 slides/charts/diapositivas con gran número de gráficos e ilustraciones fotográficas. Para obtenerla su costo es de $ 20 (veinte  pesos argentinos).
 Se envía por correo electrónico luego de la acreditación del pago correspondiente.















sábado, 30 de julio de 2011

Pólvoras y Distancia de disparo

Se trata de un completo trabajo hecho en Power Point referido al tema: "Pólvoras y Distancia de Disparo", cuya finalidad no sólo es el entendimiento del tema (clasificación y tipo de pólvoras; cinética química; diferentes distancias de disparo; tatuaje; ahumamiento; efectos en telas y en el cuerpo humano de acuerdo al tipo de arma, calibre, ángulo de disparo, largo del cañón; etc. ) por parte de quien recorre cada diapositiva, sino el de servir como material didáctico para quienes deseen transmitirlo a otras personas (alumnos, camaradas peritos, etc.).





La presentación completa contiene  un total de 120 slides/charts/diapositivas con gran número de gráficos e ilustraciones fotográficas. Para obtenerla su costo es de $ 20 (veinte  pesos argentinos).
 Se envía por correo electrónico luego de la acreditación del pago correspondiente.